La impresión 3D no es una tecnología del futuro. Ya está en nuestras vidas y al alcance de cualquier persona. Sí, de cualquiera. No tenemos que ser científicos, ingenieros, genios o millonarios, ni tampoco acudir a países desarrollados o a grandes empresas para poder tener una impresora 3D, para escanear
Iniciemos hablando acerca de que la fabricación aditiva permite la creación de piezas complejas y que su peso total puede optimizarse. Este peso puede optimizarse utilizando un método numérico llamado optimización topológica. Dicho método consiste en “eliminar” material a través de un software de optimización. Esta optimización topológica de la
La bioimpresión 3D de órganos permitiría hacer frente a la falta de donantes de órganos, y a la vez abriría un nuevo camino hacia el estudio de algunas enfermedades. 1) Un corazón impreso en 3D https://www.3dnatives.com/en/biolife4d-bioprints-small-human-heart-160920195/ https://www.3dnatives.com/en/biolife4d-biotech-pioneer-151020184/ Un grupo de investigadores isrealíes presentaron en abril de 2019 un corazón impreso
Hola a todos, cómo están, gracias por visitar nuestro canal, de bits a átomos 3D. Hoy vamos a hablar acerca de las diminutas partículas que se desprenden mientras usamos nuestras impresoras. ¿Habían escuchado de ello? Seguramente sí. Bueno, pues resulta que de acuerdo con una investigación realizada en la universidad